Nombre
Tecnología Superior en Electricidad
Resolución
RPC-SO-02-N°016-20166
Duración
5 Semestres
Título Obtenido
Tecnólogo Superior en Electricidad
Jornadas
14h00 – 22h00
Modalidad
Dual
Malla Curricular
Contenido Académico
El Tecnólogo en Electricidad estará en capacidad de desempeñarse en empresas, en las áreas de diseño, instalación, supervisión y mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos.
Con el perfil ocupacional de tecnólogo podría optar por los siguientes cargos:
- Gestor técnico en proyectos eléctricos (Construcción, supervisión y evaluación técnica de proyectos eléctricos);
- Supervisor del departamento técnico de mantenimiento eléctrico;
- Supervisor del departamento de desarrollo de sistemas eléctricos;
- Administrador de sistemas eléctricos;
- Técnico de sistemas Eléctricos;
- Técnico electricista de mantenimiento y reparación redes y sistemas eléctricos Industriales;
- Técnico de planificación de sistemas eléctricos industriales;
- Técnico Proyectista de sistemas eléctricos industriales.
El egresado de la carrera Tecnología en Electricidad desarrolla a lo largo de la carrera los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Formula y resuelve problemas de razonamiento justificando la respuesta de estos con números;
- Determina el estado de trabajo de un circuito eléctrico en base a la medición de variables eléctricas;
- Interpreta diagramas eléctricos tanto de instalaciones residenciales como industriales, respetando las normas establecidas por las empresas distribuidoras;
- Utiliza las leyes fundamentales de la dinámica, energía y fluidos pare el entendimiento de los sistemas neumáticos e hidráulicos;
- Conoce los tipos de protecciones eléctricas que se usan para proteger transformadores de distribución, tableros de distribución y motores eléctricos;
- Experimenta con circuitos digitales y electrónicos complementando su conocimiento para las aplicaciones a escala industrial;
- Calcula las protecciones eléctricas necesarias en las instalaciones eléctricas residenciales e industriales;
- Desarrolla proyectos de automatismos para el control de equipo eléctrico utilizando PLCs y variadores de velocidad, respetando los procedimientos y normas de seguridad;
- Aplica correctamente herramientas CAD para diseño de elementos y proyectos eléctricos sea en dos o tres dimensiones;
- Experimenta con circuitos y diagramas para control electro-neumático, respetando los procedimientos y normas de seguridad;
- Aplica procedimientos para realizar el mantenimiento eléctrico de equipos y máquinas con el fin de mejorar los procesos de producción;
- Conoce las ventajas de utilizar dispositivos semiconductores de potencia, especialmente en el área industrial;
- Analiza los parámetros y características de equipos eléctricos, electrónicos y máquinas de corriente alterna y continua, utilizadas en instalaciones industriales, automatismos, instalaciones domóticas, instalaciones solares fotovoltaicas;
- Maneja software aplicado relacionado con su área de formación profesional, respetando los procedimientos y normas de seguridad;
- Aplica técnicas para mantenimiento y reparación de instalaciones y sistemas eléctricos, utilizando instrumentos y herramientas apropiadas;
- Determina los parámetros de sistemas eléctricos, realizando cálculos y medidas en circuitos de corriente alterna monofásica y trifásica;
- Resuelve problemas reales de automatización industrial básica en aplicaciones eléctricas;
- Redacta, expone y argumenta con claridad y precisión mediante la aplicación de destrezas comunicativas verbales, escritas y analíticas;
- Genera estrategias para el diálogo dentro de ámbitos diversos para una mejor relación entre empleados y empleador con empleado;
- Conoce sobre la realidad económica, política, social, cultural y energética del Ecuador;
- Reflexiona sobre la relación entre la matriz productiva y el sector energético ;
- Aplica conceptos y estrategias básicas sobre liderazgo empresarial;
- Comprende el funcionamiento y características de los sensores más comunes en los sistemas domóticos y en la industria;
- Experimenta con distintos tipos de circuitos para la conversión estática de la energía basados en semiconductores de potencia, respetando los procedimientos y normas de seguridad;
- Analiza los diferentes parámetros eléctricos a considerarse para una correcta instalación a tierra;
- Comprende los elementos y equipos de protección y apantallamiento eléctrico contra sobre voltajes y sobre corrientes para la protección de las instalaciones eléctricas residenciales e industriales;
- Reconoce la constitución de un sistema eléctrico de potencia;
- Distingue entre las diferentes zonas (con sus voltajes) que se encuentran constituidos los sistemas eléctricos de potencia en nuestro S.N.I.;
- Conoce los distintos tipos de protecciones eléctricas que se encuentran presentes para la protección de un SEP;
- Calcula sistemas en por unidad fundamentales en el entendimiento de los sistemas eléctricos de potencia SEP y sus protecciones;
- Reconoce diferentes tipos de transformadores en sus características y potencias;
- Realiza el cálculo de carga para la instalación de un transformador eléctrico;
- Distingue los diferentes tipos de instalación de puesta a tierra en especial para protección cámaras de transformación y protección en bajo voltaje en el que radica su especialidad;
- Conoce los diferentes tipos de protecciones para la protección contra descargas atmosférica como los pararrayos;
- Aplica normas de seguridad industrial en el manejo de equipos e instalaciones eléctricas y para precautelar la integridad y salud del tecnólogo.
Para acceder a la carrera, se debe rendir el EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (EAES), posterior a ello postular.
Conoce las fechas de postulación a través de la SENESCYT, o ingresando al siguiente enlace:
http://admision.senescyt.gob.ec